Dilatación: en solidos; lineal, superficial, volumétrica. En líquidos y gases.
Dilatación:
en solidos; lineal, superficial, volumétrica. En líquidos y gases.
La dilatación: durante una
transferencia de calor, la energía que esta almacenada en los enlaces
intermoleculares cambia. Cuando la energía almacenada aumenta, también lo hace
la longitud de estos enlaces. Así, los sólidos se expanden al calentarse y se contraen
al enfriarse.
La
dilatación en solidos
De entre los estados de agregación
de la materia estudiados, él está solido es el que tiene las fuerzas de
cohesión más fuertes, por lo que resulta más difícil observar la dilatación en
líquidos y gases.
Dilatación lineal; se produce
cuando predomina una dimensión frente a las otras dos. Ejemplos de objetos que dilatan
línea mente son: varillas, alambres, barras.
Dilatación superficial; se produce cuando
predominan dos dimensiones (una superficie) frente a una tercera. Como ejemplo
de esta están las: laminas y planchas.
Dilatación volumétrica; se produce
cuando las tres dimensiones del cuerpo son igual mente relevantes, como por
ejemplo: los dados.
Dilatación
de líquidos
Al encontrase sus moléculas con más
libertad para moverse, el volumen que ocupa cada una aumenta más fácilmente con
la temperatura, por lo que también lo hace el volumen del líquido en su
conjunto.
Dilatación
en gases
Os gases varían de forma clara su
volumen tanto con la temperatura como con la presión debido a que la fuerza de
cohesión entre las partículas son más débiles que en los casos anteriores.
Comentarios
Publicar un comentario